viernes, 5 de junio de 2020

Bolsa de trabajo: educadora social


Buenas tardes,

Se ha abierto recientemente una bolsa de trabajo para la Mancomunitat Plana Alta. La inscripción se hace telemáticamente directamente en su pagina web (os dejo el link mas abajo) completando la Instancia General.
El temario es corto y fácil y no tienen que pagar ninguna tasa. Puede ser una buena oportunidad para cualquiera que desea trabajar como educador/a social.

Os deseo mucha suerte!!!!

https://planaalta.sedelectronica.es/board/9753e838-f59b-11de-b600-00237da12c6a/

lunes, 30 de marzo de 2020

OPOSICIONES EN ALICANTE



Os dejo adjuntado el link de una oposición abierta en Alicante. Es una buena oportunidad para todos aquellos que buscan una estabilidad y un trabajo por el que ha estudiado y se ha preparado durante mucho tiempo:

https://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones?id_emp=73166&version=amp 

Suerte !!!!!

martes, 24 de marzo de 2020

Interacción social


Hoy en día la interacción social requiere una serie de habilidades para que todo surja de forma natural y de un modo agradable para todos. Los niños necesitan una guía ofrecida por programas infantiles a través de los colegios u otras entidades para conseguir esas habilidades para una mejor interacción social. 

Os dejo un link de un libro que recientemente he comprado para leerlo y me ha parecido estupendo y de gran ayuda para una educadora social. 

Espero que lo disfrutéis y espero opiniones.  https://amzn.to/2ULp1l9 



viernes, 22 de noviembre de 2019

Gestión de centros


*     Estructuración

Organigrama. Descripción de la estructura organizativa. Descripción de los procesos.

Ayuntamiento
-          Hoja de notificación de ámbito educativo.
-          Hoja de notificación de ámbito policial.
-          Hoja de notificación de ámbito sociosanitario.
Informadora
-          Atención al participante y lo reparte en función de sus necesidades.
-          Recibe las notificaciones del ayuntamiento y las distribuye en función de la petición.
-          Realiza el cronograma de cada profesional del centro con las citas previas.
-          Atención telefónica.
Trabajadora social
-          Atención al participante.
-          Tramitación de las ayudas económicas y subvenciones disponibles para cada caso.
Educadora social
-          Atención al participante.
-          Entrevistas a los participantes.
-          Tramitación de becas de comedor y actividades extraescolares para los menores.
-          Diseño de los planes de intervenciones.
-          Aplicación de los planes de intervención.
-          Evaluación de los planes de intervención.
-          Seguimiento de los planes de intervención.
-          Asesoramiento a los participantes.
Trabajadora social de dependencia
-          Atención al participante.
-          Tramitación de las ayudas existentes para las personas con discapacidad.
*  
  Gestión de la información

¿Cómo describirás la gestión de la información dentro y fuera de la organización?

Toda  información se incorpora y almacena en el programa SIUSS con regularidad y claridad en la que todos los profesionales tienen acceso. El programa informático SIUSS está realizado para  la comunicación organizacional en la que la transmisión de información se hace de forma fácil y fiable. La información llegando así de forma externa a todas las instituciones  de estado relacionadas con el centro: ayuntamiento, otros centros sociales, etc.
El mismo programa se utiliza para el almacenamiento y tratamiento de la información interna de forma accesible e útil dentro del centro, donde los demás tienes acceso. El centro dispone también de un archivador donde se guarda la información de los documentos en papel y está muy bien organizado: por orden alfabético, los documentos llevan el número de registro que coincide con el número de expediente del programa SIUSS. La comunicación entre los profesionales se hace de forma abierta y personal en las reuniones preestablecidas y por teléfono, pero si algún caso necesita una reunión emergente se realiza sin ningún inconveniente.

Información y Orientación.


                    Prestación que desarrolla un conjunto de actividades profesionalizadas tendentes a dar a conocer a los ciudadanos sus derechos, los recursos existentes y los procedimientos o alternativas disponibles ante una situación de necesidad social determinada. Otra de sus funciones fundamentales es la de valorar la situación problema que presenta la persona o familia objeto de atención, para realizar un diagnóstico de la misma y buscar vías de solución, proponiendo un conjunto de medidas (programas individualizados) orientadas a la superación de la problemática presentada.                                          El desarrollo habitual de estas funciones constituye una medida preventiva de suma  importancia, ya que hace posible la rápida detección de factores de riesgo que pueden dar lugar, si no se tratan adecuadamente, a situaciones problema de más difícil pronóstico. 
                    Incluye las siguientes actuaciones
1º.- Registro y toma de datos para la planificación.- Mediante el registro y análisis de demandas sociales, el Sistema Público de Servicios Sociales podrá realizar una programación y adecuación  de recursos a las necesidades existentes. 
2º.- Información.- Conjunto de actividades profesionalizadas tendentes a dar a conocer a los ciudadanos sus derechos, los recursos existentes y los procedimientos o alternativas disponibles ante una situación de necesidad social determinada. 
3º.- Valoración.- Actividad que tiene como objetivo evaluar una situación de necesidad social para realizar y/o llegar a un diagnóstico que permita buscar vías de solución a la problemática planteada. Incluye la emisión del Informe Social. 
4º.- Orientación y asesoramiento social.- Actuación derivada de la función anterior, que tiene por objeto prescribir a la persona necesitada el recurso idóneo o el conjunto de medidas a adoptar con objeto de superar la situación problema. 
5º.- Tramitación.- Acción de dar curso a un expediente individual familiar con objeto de acceder a un recursos o solicitar una prestación o servicio determinado. Incluye tanto la tramitación de recursos internos del sistema
de Servicios Sociales, (pensiones asistenciales, no contributivas, rentas mínimas de inserción, etc) como gestiones necesarias para obtener otros recursos externos al Sistema de Servicios Sociales. 
6º.- Derivación.- Acción de dirigir o encaminar a los usuarios atendidos en los Servicios Sociales de Atención Primaria, si así lo precisan, hacía otros recursos y/o servicios dentro o fuera del sistema. 
7º.- Integración Social.- Promover la integración social de todos los vecinos de la zona y particularmente de las personas o grupos más vulnerables. 
8º.- Investigación.- Estudio sistemático de necesidades sociales y de recursos comunitarios de su ámbito territorial de intervención. 
9º.- Implementación.- Organización, aplicación y seguimiento de los programas y proyectos de su ámbito de actuación. 
10º.- Coordinación.- Constituir el eje de las actuaciones o servicios de protección social en un sentido amplio. Ejercer la función coordinadora, de todas aquellas personas o entidades que operan de forma profesional, en el territorio ámbito de actuación.

Detección y prevención de situaciones de riesgo o de exclusión social, básicamente desde la intervención en el medio abierto.

   
La marginación y el conflicto social son producto de un modelo político y económico que genera un tipo concreto de desarrollo cultural y social que crea sujetos incapaces de socializarse adecuadamente. Si a ello unimos la transformación en el mundo de la producción, la progresiva pérdida de la cultura popular, la desmotivación y la impotencia hacia los problemas sociales, las dificultades económicas o las deficiencias de las redes de apoyo, tendremos las claves para entender el por qué de la situación y las pistas precisas para provocar cambios que restituyan el sentido de la vida, de los valores o de la solidaridad.  
Lo que llamamos «población de o en riesgo» tiene unas características que necesitan respuestas desde la educación no formal:  
- Abandono del sistema educativo por desmotivación, frustración... 
- Desajustes familiares con desestructuración a nivel personal. 
- Dificultades para encontrar alternativas al ocio. 
- Trabajo en precarias condiciones, dificultad para integrarse en el mercado laboral normalizado,... 
- Conductas adictivas. Abandono afectivo. 
- Etc.  
La sociedad es la responsable de buscar soluciones a estos problemas. Con una metodología participativa se pueden dar respuestas a las necesidades sociales y a la marginalidad, en la que se impliquen todos los agentes de la comunidad: movimientos sociales, centros, voluntarios, profesionales, población y, por supuesto, Educadores de Calle. Todo ello tendrá que contar con el reconocimiento social y económico del Estado, apostando más por políticas de desarrollo de la sociedad civil que por el mero asistencialismo.  
Las instituciones que tradicionalmente realizaban trabajo social con jóvenes eran poco eficaces, o sólo intervenían cuando ya era demasiado tarde, cuando las situaciones problemáticas eran evidentes. Incluso estas instituciones no eran capaces de acercarse de manera efectiva a determinados jóvenes y grupos, sobre todo porque no sintonizaban con sus inquietudes y necesidades.   
Hasta ahora existía una trayectoria de trabajo de este tipo de Educador enfocada especialmente a las tareas preventivas con niños y jóvenes en barrios, talleres ocupacionales, centros abiertos, etc., como un animador de la acción social que actuaba desde el movimiento asociativo, pero nuevas realidades están reclamando su intervención en otros campos donde se nota su carencia, sobre todo porque puede desempeñar un rol de cercanía y acompañamiento que difícilmente podrían ejercer otros profesionales. Nos referimos a formar parte de equipos en proyectos de acción con drogodependientes, prostitutas, minorías étnicas, inmigrantes, etc. a través de programas de metadona, disminución del daño, incorporación social, higiene y salud, garantía social,... Desde ya insistimos en el papel de la educación de calle como instrumento necesario en la intervención educativa con todos estos colectivos. Los y las educadoras de calle son, con frecuencia, las únicas personas adultas «significativas» a quienes pueden dirigirse los jóvenes y otros colectivos cuando se encuentran con problemas, situaciones y conflictos difíciles.  
Es cierto que cada día se incorporan nuevos Educadores de Calle a equipos de la Administración (ayuntamientos, mancomunidades, etc.), pero cabría destacar que la iniciativa privada todavía tiene dificultades para hacerse con estos profesionales, que acaban siendo el último eslabón en la lista de contrataciones. En algunas asociaciones han desaparecido o se ha reducido los educadores por no contar con los apoyos vía subvención, aún cuando disponían del respaldo social necesario.  
Los recursos que ha creado la Administración, por ejemplo para jóvenes, todavía carecen de personal capaz de atender al conjunto de la población en situación de riesgo de una forma estructurada y con permanencia en el tiempo. A veces se pretende atajar el problema con acciones puntuales y, ante distintas manifestaciones del mismo, se anuncian nuevos programas. Esto ocurre en el caso del llamado «botellón», para el que han surgido infinidad de iniciativas en todas las ciudades, más por cuestiones de orden público que de salud, de promoción social o de acciones encaminadas a la prevención integral con la participación de toda la comunidad. Algo similar comienza a ocurrir con la problemática que genera la inmigración.   
El Educador de Calle o Educador en Medio Abierto como se le comenzó a llamar en Francia, a diferencia de otros profesionales, sale al medio propio donde están los destinatarios de los programas, hace de ese medio abierto su lugar habitual de trabajo, crea relaciones individuales y grupales, se acerca a los que nunca utilizan los recursos, sirve de referencia a unos, optimiza todo el conjunto de dispositivos comunitarios públicos o privados, responde al principio concreto de educarnos en la calle y sirve además de complemento al trabajo de otros técnicos. 

miércoles, 18 de enero de 2012

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=p7Kk-Of4cPcC&oi=fnd&pg=PA9&dq=comunicacion+y+educacion&ots=utk4zfqDy2&sig=pqfpe9URCKGnlQT-f0TZ_pFXR7w#v=onepage&q=comunicacion%20y%20educacion&f=false





Hablar de comunicación y de educación como dos campos separados no tendría sentido en el mundo actual. Carecía ya de sentido hacerlo en la época en que Paulo Freire escribió los textos seminales que inspiraron a toda una generación de especialistas de la comunicación.


Más que nunca, la educación necesita de la comunicación, no solamente para romper los moldes que han terminado por aprisionarla y separarla de la posibilidad de crecimiento, sino también porque frente a la llamada “sociedad de la información” la escuela se ha quedado atrás en su manera de aprehender los nuevos procesos de la comunicación.
El modelo tradicional de la escuela ha recibido en los últimos años severas críticas por su incapacidad de evolucionar con la rapidez que requiere el desarrollo social y tecnológico. Modernizar el sistema educativo para adaptarse a la sociedad de la información se ha entendido a veces como una simple traslación de tecnologías. Se remplaza la tabla de multiplicar (que antes venía impresa detrás de los cuadernos), con calculadoras, y se introducen cámaras de video y computadoras para sustituir a los maestros, pero no se cuestiona desde adentro el concepto mismo de la educación. Como ha señalado algún autor, en lugar de la alcancía de la “educación bancaria” tenemos ahora cajeros electrónicos que no resuelven el tema de fondo.
El error más común que se comete actualmente es pensar que la introducción de nuevas tecnologías en la comunidad educativa (y en cualquier otra comunidad), es la respuesta adecuada frente a las presiones de la sociedad de la información. La “solidaridad digital” y otras expresiones que llevan el pecado original de su sesgo tecnológico, desvían el tema de la comunicación hacia el terreno de los aparatos.
La modernización requerida se entiende como un tema de dotar de tecnología a las escuelas y no de desarrollar en ellas procesos de comunicación como los que se requieren para que los educandos se adapten a los desafíos de una sociedad cada vez más determinada y modelada por la información y la comunicación audiovisual que se desarrollan en el espacio público y en el interior de los hogares.
La educación como proceso de comunicación (es decir, diálogo, reflexión colectiva, puesta en común, participación), es indispensable en una sociedad donde la escuela ya no es la que “forma” al individuo como se creía tradicionalmente.  La escuela no solamente no forma, sino que tampoco deforma. Su influencia actual es limitada, porque se ha quedado al margen de una sociedad donde los individuos y las comunidades están sometidos permanentemente a otras influencias que contribuyen en su formación (o deformación). La televisión, la publicidad, la presión de grupo, y por supuesto el acceso a la red (web) a través de Internet, son factores  que, sobre todo en el ámbito urbano (que hoy es globalmente mayoritario), determinan la conformación de una personalidad “mediada”.
El informe encomendado por la UNESCO a la Comisión Internacional sobre la Educación en el Silo XXI, presidida por el  ex ministro de Francia Jacques Delors concluyó que los cuatro pilares de la educación son:
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a convivir
Aprender a ser




El rol de las tecnologías
“La idea de que se pueda asegurar una transmisión (cultural) con medios (técnicos) de comunicación constituye una de las ilusiones más habituales de la ‘sociedad de la información’, propia de una modernidad cada vez mejor armada para la conquista del espacio pero cada vez lo está menos para el dominio del tiempo.” 
Regis Debray
Los cambios que afectan el papel de la comunicación en la educación no deberían ser ni cosméticos ni instrumentales, sino de enfoque y de proceso. El añadido de nuevas tecnologías sobre un sistema arcaico de educación no es la solución. 
Se cree que dotando a las escuelas de computadoras, conectividad de Internet, cámaras de video y estudios de producción radiofónica, se acorta la “brecha” que existe entre una escuela que opera en base a la letra y una escuela que opera en base a la imagen. En ese caso se olvida algo muy obvio: lo que importa no es el libro o la computadora, lo que importa es el aprendizaje de la lectura (del texto o de la imagen, y el puente entre ambos).
La incorporación de la tecnología es apenas un paso en un nuevo proyecto educativo. La tecnología per se corre el riesgo de perpetuar un sistema decimonónico en lugar de renovarlo, si es que no se renueva a la vez el proceso educativo, basado en competencias emocionales y en experiencias vivenciales. Una educación pertinente que utilice como instrumentos las nuevas tecnologías, tendría sobre todo que crear posibilidades de construir de manera critica el conocimiento, haciendo énfasis en el dialogo y el debate, y en la apreciación crítica de los mensajes audiovisuales y de los propios procesos de comunicación e información.
La creatividad de los jóvenes debe ser alentada, no coartada con argucias técnicas. No basta que ellos elaboren los guiones, sino que tengan responsabilidad sobre todo el proceso de producción audiovisual, porque de otro modo, lo que uno percibe es que con el argumento de cuidar la calidad técnica, se implantan filtros y formatos convencionales que limitan la creatividad de los jóvenes y despojan de frescura sus obras.  Al final, todo se oye igual o se ve igual, porque ha sido modificado en función de un criterio conservador de la técnica y de la lectura audiovisual, por algún técnico bien intencionado que lo que hace es uniformizar todas las producciones para que suenen como una radio comercial.  De ahí la reiteración de los formatos, de los efectos sonoros o visuales, de la música… Al final, deja de ser el producto de la creatividad de un joven, para convertirse en un producto neutro, correcto técnicamente, pero sin emoción.
Cuando Mario Kaplún desarrolló sus experiencias de casete-foro, primero en Uruguay y luego en Venezuela, trataba “no sólo de ampliar audiencias para mensajes críticos, sino de potenciar emisores capaces de intervenir en procesos de comunicación desde la base, buscando generar interlocutoresmás que meros locutores, promoviendo el uso de la tecla record y no sólo de la tecla play de los grabadores de casete que se habían popularizado en aquella época”.
La imagen que contrapone record a play es emblemática para imaginar los usos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo. Significa ir mucho más allá de la difusión, de la reiteración, de la repetición, para darle prioridad a un proceso dinámico en el que los sujetos envueltos en el aprendizaje son comunicadores, están abiertos al diálogo y no son receptores pasivos. Apretar la tecla recordsignifica participar en el sentido de apropiarse del proceso, de convertirse en actor en el proceso educativo o comunicativo.


En su uso más corriente las nuevas TICs ignoran por completo los procesos dialógicos “apelando principalmente a la interactividad (con una máquina) y no a una verdadera interacción  (entre personas)” dice Gabriel Kaplún y añade: “El ideal del estudiante aislado y conectado a una máquina niega en los hechos el carácter social del aprendizaje. La navegación solitaria en las autopistas de la información no puede reemplazar el aprendizaje, que es esencialmente social”.Mario Kaplún consideraba “sospechosa” la palabra interactividad (una forma de autismo) y prefería la interlocución, la intercomunicación y la interacción, propias del diálogo.
Educarse y comunicarse son dos caras de la misma moneda, o más bien, vasos comunicantes de los procesos de aprendizaje. Las tecnologías que en lugar de apoyar y fortalecer esos procesos, tienden a desmontarlos, conspiran en contra de los más altos ideales de la educación y de la comunicación. Los cuatro pilares del informe Delors mencionados anteriormente, no podrían sostenerse si las nuevas tecnologías no contribuyen a profundizar en el proceso de aprendizaje sino simplemente se enfocan en tareas de multiplicación y acumulación de información.
Hay que decir, sin embargo, que el malentendido no viene exclusivamente de la educación sino de los malentendidos y confusiones sobre la comunicación que hemos revisado anteriormente. No debe extrañarnos el uso mecanicista, subsidiario e instrumental de las tecnologías de información en la escuela, si en el mundo de la información y de la comunicación sucede algo similar.